Tres lustros del museo
El sábado 22 de febrero el Museo Figari cumple 15 años de que abriera sus puertas al público. Quince: “la niña bonita” para los aficionados a los juegos de azar. Pero no es por azar que la restauración de la fachada del pasado año dejara nuestra casa como si llevara puesto el mejor vestido de fiesta. Más allá de la broma, si la comparamos con otras instituciones estatales, quince años, tres lustros para un museo no es nada o es como hablar apenas de una primera etapa juvenil.
Sin embargo, también es cierto que en este lapso es mucho lo que se ha hecho. La creación por ley del museo, la conformación de una colección de más de 300 obras entre pinturas, dibujos y objetos pertenecientes al artista y a su familia, un archivo documental y fotográfico que es referencia regional, la adquisición y puesta en valor del bien inmueble (declarado patrimonio arquitectónico de la ciudad) y su reforma para hacerlo accesible y ampliarlo en dos pisos, la permanente atención al sistema educativo con visitas y talleres gratuitos que recibieron a miles de niñas, niños y adolescentes de todo el país, son algunos de los logros a destacar.
Por otra parte, el museo lleva realizadas más de cien exposiciones en su sede, a las que hay que sumar muestras itinerantes por todo el país y en el extranjero, las realizadas en dos de los principales museos de América del Sur: el Museo de Arte de San Pablo y el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Lleva una política editorial sólida, con publicación de catálogos y libros, así como actividades de reflexión en torno a la figura de Pedro Figari que han contribuido a su mejor posicionamiento en el imaginario colectivo. Aún queda, claro, mucho por hacer. Porque el proceso de construcción institucional y el develamiento de una personalidad multifacética como la de Figari no se detiene. Pero no estamos solos. La Asociación de Amigos del Museo Figari camina a nuestro lado y nos apoya desde el primer año.
El 22 de febrero abriremos las puertas del museo como todos los sábados. Pero no será un día más. Estos 15 años los iremos celebrando a lo largo de todo el 2025. Tendremos exposiciones antológicas como la reunión de los dos grandes maestros uruguayos del siglo XX, Joaquín Torres García y Pedro Figari, renovaremos el compromiso del Premio Figari conmemorando los 30 años de esta distinción instituida por el Banco Central del Uruguay, celebraremos las VI Jornadas de Figari pensador “Hacia la construcción de un Observatorio Pedro Figari de las artes visuales” y habilitaremos muestras en el segundo piso y en la sala Ricardo Pascale… entre otras propuestas que iremos comunicando con mayor detalle a la brevedad.
Queremos invitarles a que nos acompañen. El legado de don Pedro, su pintura vivaz y sus ideales humanistas aún nos conmueven y nos interpelan. Poder aprender de él entre todos y todas es la verdadera fiesta.